sábado, 28 de mayo de 2011


INFORME PISA

¿Qué contenidos tratan?
     PISA evalúa el conocimiento y las destrezas de los alumnos en Matemáticas, Lectura, Ciencias. Los estudios se repiten cada tres años, y en cada uno de ellos se profundiza especialmente en una de las materias. En el primer estudio, realizado en el año 2000, se profundizó en Lectura; en el segundo, realizado en 2003 se ha profundizado en Matemáticas; el tercero se llevará a cabo en 2006 y la materia principal serán las Ciencias. En el estudio de 2003 se añadió además una materia transversal: Solución de problemas.
     En cuanto al contenido de las pruebas, PISA no evalúa contenidos curriculares (lo que se les ha enseñado a los alumnos en la escuela), sino los conocimientos y destrezas que poseen los jóvenes para integrarse en la vida adulta.
     Las pruebas han sido diseñadas intencionadamente sin tener en cuenta los objetivos, currículos y prácticas pedagógicas de cada sistema educativo. El tipo de pruebas propuesto en PISA favorece a los sistemas educativos con currículos flexibles, interdisciplinarios y orientados hacia el aprendizaje basado en desarrollo de competencias, colocando en desventaja a los modelos más tradicionales, disciplinarios. Precisamente este modelo de aprendizaje no es el prioritario en nuestros currículos. El tipo de pruebas utilizadas se asemeja bien poco a las que habitualmente se enfrentan los alumnos españoles en clase, más acostumbrados a resolver tareas asociadas a las demandas escolares y menos capaces de enfrentarse a tareas prácticas de aplicación. Sin embargo, las lecturas que se hacen de PISA pasan por alto estas consideraciones, y hacen pronunciamientos acerca de la calidad del sistema educativo considerando sólo los resultados de las pruebas.
     Por otro lado el enfoque que PISA ha querido darle importancia a las competencias que necesitan los alumnos adquirir sobre ciencias, lectura y mates además de valorar actitudes, valores, conocimientos y destrezas, todo ello muy importante para el desarrollo integral del alumno.




Informe pisa 2006, análisis pág 20-30.

Información extraída de:

No hay comentarios:

Publicar un comentario