Para terminar y cerrar, he de decir que nunca nos acostamos sin aprender algo nuevo, y yo me he sentido así al llevar a cabo esta actividad tan enriquecedora y a la vez portadora de significados, ideas, formas... En la que se han podido ver reflejado distintos adjetivos como: creatividad, empeño, originalidad, entre otras...
Sin más, gracias a aquellas personas que se han tomado la molestia de visitar mi blog y han agregado alguna aportación al respecto. Espero sea de vuestro agrado y le hayáis podido sacar algún provecho.
Saludos a tod@s!
martes, 31 de mayo de 2011
sábado, 28 de mayo de 2011
INFORME PISA
¿Qué contenidos tratan?
PISA evalúa el conocimiento y las destrezas de los alumnos en Matemáticas, Lectura, Ciencias. Los estudios se repiten cada tres años, y en cada uno de ellos se profundiza especialmente en una de las materias. En el primer estudio, realizado en el año 2000, se profundizó en Lectura; en el segundo, realizado en 2003 se ha profundizado en Matemáticas; el tercero se llevará a cabo en 2006 y la materia principal serán las Ciencias. En el estudio de 2003 se añadió además una materia transversal: Solución de problemas.
En cuanto al contenido de las pruebas, PISA no evalúa contenidos curriculares (lo que se les ha enseñado a los alumnos en la escuela), sino los conocimientos y destrezas que poseen los jóvenes para integrarse en la vida adulta.
Las pruebas han sido diseñadas intencionadamente sin tener en cuenta los objetivos, currículos y prácticas pedagógicas de cada sistema educativo. El tipo de pruebas propuesto en PISA favorece a los sistemas educativos con currículos flexibles, interdisciplinarios y orientados hacia el aprendizaje basado en desarrollo de competencias, colocando en desventaja a los modelos más tradicionales, disciplinarios. Precisamente este modelo de aprendizaje no es el prioritario en nuestros currículos. El tipo de pruebas utilizadas se asemeja bien poco a las que habitualmente se enfrentan los alumnos españoles en clase, más acostumbrados a resolver tareas asociadas a las demandas escolares y menos capaces de enfrentarse a tareas prácticas de aplicación. Sin embargo, las lecturas que se hacen de PISA pasan por alto estas consideraciones, y hacen pronunciamientos acerca de la calidad del sistema educativo considerando sólo los resultados de las pruebas.
Por otro lado el enfoque que PISA ha querido darle importancia a las competencias que necesitan los alumnos adquirir sobre ciencias, lectura y mates además de valorar actitudes, valores, conocimientos y destrezas, todo ello muy importante para el desarrollo integral del alumno.
Informe pisa 2006, análisis pág 20-30.
Información extraída de:
Información extraída de:
martes, 24 de mayo de 2011
"COMO AGUA ENTRE LOS DEDOS" (después...)
COMO AGUA ENTRE LOS DEDOS
“Sin participación democrática no hay educación”
La visión del autor se encuentra apoyada en la experiencia obtenida en todos sus antiguos años de profesión como maestro. Es por ello, que el eje de su última publicación va referida a la problemática del profesorado. Según su punto de vista, los destinatarios debían ser alumnos, ya que tienen el futuro en sus manos.
La democracia real sería referida a la participación democrática ahora. Según éste, el problema de la sociedad es consecuencia de un predeterminado pueblo dominado.
En la situación actual, cuando sacamos nuestras carreras y tenemos nuestras oposiciones nos asentamos, afianzándose en lo establecido y cualquier cambio fuera de lo “normal” es sospechoso…
Hay que negociar en la vida (profesor-alumno), aplicando la ética de compartir y ser.
La sociedad de ahora se encuentra muy incomunicada, tenemos como un espejo por delante, los profesores no miran a los ojos a sus alumnos.
Debemos educar de verdad, de dentro hacia fuera. Todo ello requiere poseer una serie de valores, renovándose así los modelos de familias que prevalecen hoy día.
v Frases significativas:
“Todo tiempo pasado no fue ni mejor ni peor, sino anterior…”
“La imaginación al poder”
“Sé realista, busca lo imposible”
“Vivimos en una democracia irreal…”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)